Dentro de las TIC, aparece una nueva tecnología, la digitalización; que en el caso de la Historia, es de gran importancia ya que: permite conservar las fuentes; evita el deterioro de las fuentes; y facilita el acceso a las fuentes.
La digitalización, no solo es beneficiosa para historiador@s; sino que también, para la sociedad ya que permite a la totalidad en su conjunto el acceso a los conocimientos.
La digitalización representa la democratización del conocimiento.
Esta digitalización de los conocimientos queda reflejada en los repositorios, que representan el medio por el cual, se plasma la democratización del conocimiento.
Ejemplos de repositorios digitales:
Proyecto Carmesí: Pincha aquí. Sirve para la digitalización de fuentes primarias de la Región de Murcia.
Biblioteca Nacional: Hemeroteca Digital.
Plataforma Red Ceres: Red Digital. Recoge de forma digital las colecciones de museos de España.
También hay plataformas como:
Academia.edu: Pincha aquí
Google Scholar: Pincha aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario