Amig@s
Os quiero mostrar los pasos que he realizado a la hora de buscar artículos científicos en Dialnet, y los resultas que he obtenido.
Antes de mostraros mis búsquedas, debo aconsejaros que os registréis en Dialnet Plus, ya que podéis tener un mayor acceso a los contenidos del portal virtual.
Búsqueda:
⇒He ido al apartado de "Buscar documentos", donde he seleccionado la opción avanzada; he puesto como título de búsqueda: Juan Luis Vives, “humanista”.
⇒Está búsqueda, me ha dado como resultado 27 documentos encontrados, de los cuales, 7 son artículos de revistas; de estos 7 artículos, 4 de ellos se encuentran en texto completo y, los 3 restantes no se encuentran en texto completo.
⇒Dentro de estos 7 artículos de revistas encontrados se establecen diversas materias como humanidades, filología, ciencias básicas y experimentales, y ciencias jurídicas; en las que uno de esos artículos abarca hasta 3 materias. También, estos 7 artículos de revista encontrados se distribuyen en 2 rangos de años: 2010-2019, donde se encuentran 4 artículos; y 1990-1999, donde se localizan 3 artículos de revista.
⇒El siguiente paso a realizar tras la descripción de los 7 artículos de revista encontrados sobre el tema, es aplicar el filtro del texto completo; dando como resultado 4 artículos de revistas a texto completo.
⇒Dentro de estos 4 artículos a texto completo, se establecen 4 materias, que son las anteriormente mencionadas (humanidades, filología, ciencias básicas y experimentales, y ciencias jurídicas); estableciendo 2 relacionados con las humanidades, otros 2 con la filología, uno con las ciencias básicas y experimentales, y otro con las ciencias jurídicas; esto sucede, debido a que uno de los 4 artículos:
-“El humanista Juan Luis Vives en la corte inglesa (1523-1529)”, de Roberto M. Tisnés, abarca 3 materias a la vez (humanidades, filología y ciencias básicas y experimentales).
-Mientras que los demás se limitan a una materia cada uno: a la materia de humanidades, el artículo “La tradición clásica y la cultura humanística en el De Disciplinis de Juan Luis Vives” de Jéssica Sánchez Espillage; a la filología, el artículo “M. A. Coronel Ramos, Juan Luis Vives. El humanista y su entorno, Institució Alfons el Magnánim, Valencia, 2017” de Pedro Fernández Requena; y a la ciencia jurídica, el artículo “Vigencia actual de la obra del humanista valenciano Juan Luis Vives” de Josep Vicent Gómez Bayarri.
⇒Estos 4 artículos de revista en textos completos, se dividen en 2 rangos de años: 2010-2019, donde se sitúan 3 artículos; y 1990-1999, donde se encuentra un artículo de revista, en concreto, el de Roberto M. Tisnés “El humanista Juan Luis Vives en la corte inglesa (1523-1529)”.
⇒Por último, estos 4 artículos de revista a textos completos, están escritos en español.
Citas de los artículos:
- Tisnés, R. M. (1990). El humanista Juan Luis Vives en la corte inglesa (1523-1529). Boletín de la Real Academía de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 61, 119. 43-56
- Gómez Bayarri, J. V. (2015). Vigencia actual de la obra del humanista valenciano Juan Luis Vives. Revista valenciana d'estudis autonómics, 60, 2. 260-313
- Fernández Requena, P. (2019). M. A. Coronel Ramos, Juan Luis Vives. El humanista y su entorno, Institució Alfons el Magnánim, Valencia, 2017. Studia philologica valentina, 21. 245-247
- Sánchez Espillaque, J. (2019). La tradición clásica y la cultura humanística en el De Disciplinis de Juan Luis Vives. Disputatio. Philosophical Research Bulletin, 8, 10. 1-5
No hay comentarios:
Publicar un comentario