martes, 29 de diciembre de 2020

MÁS INFORMACIÓN SOBRE JUAN LUIS VIVES

 


                                                  Enlace: commons.wikimedia.org


Amig@s


Os quiero mostrar más materiales relacionados con la figura y obra del humanista Juan Luis Vives. 


Comenzamos por:


Una página o entrada realizada por la Fundación Tomás Moro, en la cual, aparece la figura de Juan Luis Vives; donde se tratan temas como su vida, libros, la dignidad humana y sus aportaciones humanistas a la historia del pensamientoSe visualiza aquí.


Un documento audiovisual realizado por el Canal de la UNED, en el cual, se desarrolla una conferencia sobre la figura de Juan Luis Vives; tratando en concreto el tema que se titula en el video "La censura y la reforma de las artes en Juan Luis Vives". Esta conferencia fue organizada por el Grupo de Estudios Medievales y Renacentistas, siendo impartida por Marco Antonio Coronel Ramos, profesor de la Universidad de ValenciaSe visualiza aquí.


Una página que se llama madariagaseries.com, que recoge información sobre Juan Luis Vives; concretamente, de su estancia en Inglaterra como profesor en la Universidad de Oxford, donde impartió clases. El texto, fue realizado por Dr. Diego Rubio y publicado el 15 de noviembre de 2016Se visualiza aquí.


martes, 22 de diciembre de 2020

JUAN LUIS VIVES A TRAVÉS DE LA NUMISMÁTICA

 Amig@s


Os quiero mostrar una fuente, en la cual, queda reflejada la figura de Juan Luis Vives, la Numismática, que es una disciplina que estudia las monedas y las medallas. En concreto nos encontramos con una moneda.


Respecto a las partes de esta moneda:


en el anverso, la cara de la moneda. Aparece en la parte central, una imagen del humanista con el escudo de la ciudad de Valencia; en las zonas extremas del anverso, se sitúa el nombre del humanista "Juan Luis Vives", y la fecha de su nacimiento y fallecimiento "1492-1540".


en el reverso, la cruz de la moneda. En la parte central, aparece una imagen de un libro abierto con una pluma y un tintero; y en las zonas extremas del reverso, se localiza el lugar y año de acuñación de la moneda "España 1993", y el valor de la moneda "200 pesetas".






Enlace: commons.wikimedia.org


 


lunes, 21 de diciembre de 2020

EL HUMANISTA, MEDIANTE LA BIBLIOTECA VIRTUAL JUAN LUIS VIVES


 

                                                   Enlace: commons.wikimedia.org     



AMIG@S


Os quiero mostrar un portal virtual, La Biblioteca Virtual Juan Luis Vives, la cual, es resultado de un convenio entre la Red de Universidades que forman el Instituto Joan Lluís Vives y la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 


En este recurso virtual, se pretende ensalzar la figura del humanista valenciano, debido a la importancia de su obra en la cultura europea del Renacimiento; pero no es un portal exclusivo para Juan Luis Vives, ya que pretende la difusión de fondos digitalizados y potenciar la edición digital de obras representativas de la cultura valenciana, balear y catalana.


En la página principal del portal, nos aparece un enlace en color azul titulado "Juan Luis Vives", que nos lleva a una biografía del humanista, la cual, esta realizada por Lucía Martín Pascual, que se titula "Biografia de Joan Lluís Vives i Marc", publicada en Alicante, por la propia biblioteca virtual, el año 2006. Os dejo el enlace donde aparece la biografía pincha aquí.


También, en esta página principal, aparece otro enlace en color azul titulado "su obra", que nos traslada a todos los resultados bibliográficos de las obras de Juan Luis Vives, que posee la biblioteca, en concreto 91 resultados. Os dejo el enlace de los resultados bibliográficos de su obra pincha aquí.



martes, 15 de diciembre de 2020

PONENCIA SOBRE JUAN LUIS VIVES


 Amig@s


Os quiero mostrar una ponencia que he encontrado en YouTube, que trata sobre la vida y obra del eminente humanista Juan Luis Vives; que tuvo lugar en la Universidad Popular Carmen de Michelena, Tres Cantos (Madrid); el 15 de enero de 2016


Esta ponencia, fue subida al sitio web a través del canal U. P. Carmen de Michelena, Tres Cantos; siendo publicada el 16 de enero de 2016; cuyo ponente, fue D. Andrés Acosta González, Doctor en Historia; y se titula "Vida y obra de Juan Luis Vives". Espero que os guste. 😃





lunes, 14 de diciembre de 2020

LIBROS SOBRE JUAN LUIS VIVES EN LIBRERÍAS

 Amig@s


Os muestro mis búsquedas sobre libros relacionados con Juan Luis Vives, a través de páginas virtuales relacionadas con librerías. Espero que os sirvan. 😀



1ª Búsqueda:


⇒ Empiezo una búsqueda por tirant librería. Dentro de tirant librería, selecciono la “Búsqueda Avanzada” donde me aparecen una serie de campos a rellenar: en el apartado “título”, introduzco el nombre del humanista entre comillas “Juan Luis Vives”; en el apartado “año de edición”, voy a establecer un espacio cronológico desde 2001 hasta 2020; y en el apartado “libro/ebook”, selecciono solo libros. 


Realizo la búsqueda y obtengo 15 resultados. De estos 15 libros encontrados, solo 3 libros pertenecen a la materia de Historia. De estos libros destacan: 

-Juan Luis Vives, autor del Lazarillo de Tormes, de Francisco Calero, publicado en 2006, por el Ayuntamiento de Valencia. 

-Juan Luis Vives, también de Francisco Calero, publicado en 2004, también por el Ayuntamiento de Valencia. 



Al introducir una nueva búsqueda prácticamente igual, solo cambiando el “título”, poniendo entre comillas “Juan Luis Vives humanista”, se obtienen como resultado 2 libros, de los cuales, destaca: 

-Juan Luis Vives. El humanista y su entorno, que procede de la Institució Alfons el Magnánim.



2ª Búsqueda:


Realizo una nueva búsqueda, en este caso, a través de la Casa del Libro, donde he introducido como "título" de la búsqueda entre comillas “Juan Luis Vives humanista”, y a su vez, he incluido una serie de filtros como “formato” libro, y “categoría” Historia.


Hago la búsqueda y obtengo un libro, que se titula: 

-“Juan Luis Vives: Un gran Humanista”, de Francesc J. Hernández, publicado en 2019, a través de la editorial Sargantana.



3ª Búsqueda:


⇒ Realizo una búsqueda en todostuslibros.com, donde me voy al apartado de “Búsqueda Avanzada”, establezco como “título” entre comillas “Juan Luis Vives”. 


⇒ Realizo la búsqueda, dándome como resultado 45 libros, varios ya mencionados anteriormente; pero voy a destacar de entre todos

-“Juan Luis Vives. Escepticismo y prudencia en el Renacimiento”, de José Antonio Fernández Santamaría,  publicado en 1990, a través de Ediciones Universidad de Salamanca.

-“Juan Luis Vives (Valencia, 1492-Brujas 1540)”, de Manuel Mourelle de Lema, publicado en 1999, a través de  Grupo Cultural Galicia en Madrid.

-“Juan Luis Vives y su tiempo”, de Vicente Bisbal del Valle, publicado en 1992, a través de la Generalitat Valenciana.


TESIS DOCTORALES SOBRE JUAN LUIS VIVES

 Amig@s


Os quiero mostrar los resultados de mis búsquedas a través de recursos digitales, de tesis doctorales sobre Juan Luis Vives. Espero que os sirva esta información. 😃



1ªBúsqueda:

Primero, accedo a la Base de Datos de Tesis Doctorales (TESEO), que pertenece al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

 

⇒ A la hora de realizar la búsqueda, introduzco en el "título", el nombre del humanista Juan Luis Vives; posteriormente, realizo la búsqueda


 Obtengo como resultado 9 tesis doctorales, de las cuales, quiero destacar:

-“Juan Luis Vives en la España Moderna: Fama y Fortuna de su Figura Intelectual” de Moreno Gallego, Valentín, publicada en 1998, en la Universidad Complutense de Madrid, centrada en la materia de Historia

-“De Veritatis Fidei de Juan Luis Vives” de Sunico Vacas, Jesús, publicada en 1994, en la Universidad de Navarra, centrada en la materia de Historia.



2ª Búsqueda:

⇒ Establezco, la búsqueda a través de otro recurso virtual, en este caso Dialnet, donde me identifico, y accedo a la “Búsqueda Avanzada”


⇒Introduzco como "título" de la búsqueda con comillas, “Juan Luis Vives”; selecciono el apartado de Tesis; y establezco como periodo de publicación, entre 2001-2020. 


Realizo la búsqueda, y obtengo como resultado 3 tesis doctorales, de las cuales, 2 se encuentran a texto completo. Estas 2 tesis a texto completo pertenecen a las materias de psicología y educación; aunque en el apartado de materias UNESCO, ambas abarcan la materia de Historia. Los títulos de estas tesis doctorales son: 

-“La educación política en Juan Luis Vives” de Urbano Antonio Martínez Elena, en la UNED, año 2015.

-“Artes y disciplinas en la educación para la paz según Juan Luis Vives” de María Eugenia Ocampo Granados, en la Universidad de Navarra, año 2010.


jueves, 10 de diciembre de 2020

RECUPERACIÓN DE LA OBRA Y FIGURA DE JUAN LUIS VIVES

 Amig@s


Os quiero mostrar un ejemplo de trabajo realizado, por parte de una administración pública, con el fin de recuperar y dar a conocer al conjunto de la sociedad la figura y obra de uno de sus personajes más ilustres. Se trata de una exposición que tuvo lugar en el Centro del Carmen (Valencia), sede del Consorcio de Museos de la Generalidad Valenciana; en el año 2014, coincidiendo con la celebración del V centenario de las primeras obras del humanista valenciano Juan Luis Vives. Esta exposición, se titulaba "España e Inglaterra. Juan Luis Vives y Tomás Moro", ya que también se recupera la figura del humanista inglés. 


Este video, está recogido de YouTube donde fue colgado por el canal de la Generalitat Valenciana, el 5 noviembre de 2014; y se titula "La Generalitat recupera la obra del humanista valenciano Luis Vives junto a la de Tomás Moro".


miércoles, 9 de diciembre de 2020

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS SOBRE JUAN LUIS VIVES A TRAVÉS DE JSTOR

 

Amig@s


Pretendo mostraros los pasos que he realizado para buscar artículos científicos sobre el humanista, mediante el recurso virtual JSTOR.


Pasos de mí búsqueda:


⇒Primero, me introduzco en el apartado “Búsqueda Avanzada”, donde voy a poner como palabra clave “Juan Luis Vives” entre comillas, estableciendo como filtro “título”; posteriormente, introduzco una segunda palabra clave “humanist” entre comillas. 

Después, como siguiente paso establezco un nuevo filtro “el tipo de acceso”, eligiendo contenidos a los que puedo acceder. 

Respecto al filtro de “tipo de artículo”, voy a poner artículos; en el apartado de “idiomas”, voy establecer la opción todos los idiomas; en lo que se refiere al filtro de la “fecha de publicación”, establezco desde 2000 a 2020


Aplico un último filtro de búsqueda, referido a “la disciplina”, estableciendo Historia. 


Ahora, me dispongo a realizar la búsqueda, de la cual, he obtenido como resultado 2 artículos de revista:

- Nauta, L. (2015). The Order of Knowing: Juan Luis Vives on Language, Thought, and the Topics. Journal of the History of Ideas, 76, 3. 325-345

- Casini, L. (2006). Juan Luis Vives' Conception of Freedom of the Will and Its Scholastic Background. Vivarium, 44, 2/3. 396-417


Ambos de disciplina Historia, dentro del periodo cronológico establecido; ambos en inglés, pero ninguno en acceso abierto.

BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN DIALNET SOBRE JUAN LUIS VIVES, 2ª PARTE

 Amig@s


Os dejo el proceso que he seguido para encontrar artículos científicos a través de Dialnet, en una nueva búsqueda.


Búsqueda:


⇒Me he metido otra vez en el apartado de "Buscar documentos", pinchando en la opción avanzada, y he puesto como título: Juan Luis Vives “siglo XVI”.


He obtenido como resultado de mí búsqueda 6 documentos encontrados, de cuales, 2 son artículos de revistas. 


Posteriormente, he aplicado el filtro de texto completo, y he tenido como resultado que los 2 artículos de revistas, están ambos en texto completo


⇒De estos 2 artículos a texto completo, cada uno pertenece a una materia en cuestión, habiendo 2 materias, humanidades y filología: 

-El artículo que pertenece a la materia de humanidades es “La repulsa de la diversidad: el pensamiento de Juan Luis Vives en el contexto de la lucha político-religiosa del siglo XVI” de José Javier Benéitez Prudencio; y el artículo que corresponde a la materia de filología es “Notas bibliográficas en torno a las ediciones de los Diálogos de Juan Luis Vives publicadas en España en el siglo XVI” de Julián Solana Pujalte y Valentín Moreno Gallego. 


Estos 2 artículos de revistas a texto completo, se dividen en dos rangos de años, estableciéndose cada uno de los cuales en uno concretamente: entre 2000-2009, se encuentra el artículo de José Javier Benéitez Prudencio “La repulsa de la diversidad: el pensamiento de Juan Luis Vives en el contexto de la lucha político-religiosa del siglo XVI”; y entre 1990-1990, se encuentra el artículo de revista de Julián Solana Pujalte y Valentín Moreno “Notas bibliográficas en torno a las ediciones de los Diálogos de Juan Luis Vives publicadas en España en el siglo XVI”


Ambos artículos de revistas están escritos en español.



Citas de los artículos:

- Benéitez Prudencio, J. J. (2008). La repulsa de la diversidad: el pensamiento de Juan Luis Vives en el contexto de la lucha político-religiosa del siglo XVI. Daimon: Revista internacional de filosofía, 2. 329-336

- Moreno Gallego, V. y Solana Pujalte, J. (1999). Notas bibliográficas en torno a las ediciones de los Diálogos de Juan Luis Vives publicadas en España en el siglo XVI. Alfinge: Revista de filología, 11. 221-235


BÚSQUEDA DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN DIALNET SOBRE JUAN LUIS VIVES, 1ª PARTE

 

Amig@s


Os quiero mostrar los pasos que he realizado a la hora de buscar artículos científicos en Dialnet, y los resultas que he obtenido. 
Antes de mostraros mis búsquedas, debo aconsejaros que os registréis en Dialnet Plus, ya que podéis tener un mayor acceso a los contenidos del portal virtual.


Búsqueda:


⇒He ido al apartado de "Buscar documentos", donde he seleccionado la opción avanzada; he puesto como título de búsqueda: Juan Luis Vives, “humanista”


Está búsqueda, me ha dado como resultado 27 documentos encontrados, de los cuales, 7 son artículos de revistas; de estos 7 artículos, 4 de ellos se encuentran en texto completo y, los 3 restantes no se encuentran en texto completo.


Dentro de estos 7 artículos de revistas encontrados se establecen diversas materias como humanidades, filología, ciencias básicas y experimentales, y ciencias jurídicas; en las que uno de esos artículos abarca hasta 3 materias. También, estos 7 artículos de revista encontrados se distribuyen en 2 rangos de años: 2010-2019, donde se encuentran 4 artículos; y 1990-1999, donde se localizan 3 artículos de revista.


El siguiente paso a realizar tras la descripción de los 7 artículos de revista encontrados sobre el tema, es aplicar el filtro del texto completo; dando como resultado 4 artículos de revistas a texto completo. 


Dentro de estos 4 artículos a texto completo, se establecen 4 materias, que son las anteriormente mencionadas (humanidades, filología, ciencias básicas y experimentales, y ciencias jurídicas); estableciendo 2 relacionados con las humanidades, otros 2 con la filología, uno con las ciencias básicas y experimentales, y otro con las ciencias jurídicas; esto sucede, debido a que uno de los 4 artículos: 

-“El humanista Juan Luis Vives en la corte inglesa (1523-1529)”, de Roberto M. Tisnés, abarca 3 materias a la vez (humanidades, filología y ciencias básicas y experimentales). 

-Mientras que los demás se limitan a una materia cada uno: a la materia de humanidades, el artículo La tradición clásica y la cultura humanística en el De Disciplinis  de Juan Luis Vives” de Jéssica Sánchez Espillage; a la filología, el artículo “M. A. Coronel Ramos, Juan Luis Vives. El humanista y su entorno, Institució Alfons el Magnánim, Valencia, 2017” de Pedro Fernández Requena; y a la ciencia jurídica, el artículo “Vigencia actual de la obra del humanista valenciano Juan Luis Vives” de Josep Vicent Gómez Bayarri. 


Estos 4 artículos de revista en textos completos, se dividen en 2 rangos de años: 2010-2019, donde se sitúan 3 artículos; y 1990-1999, donde se encuentra un artículo de revista, en concreto, el de Roberto M. Tisnés “El humanista Juan Luis Vives en la corte inglesa (1523-1529)”.


⇒Por último, estos 4 artículos de revista a textos completos, están escritos en español.



Citas de los artículos:

- Tisnés, R. M. (1990). El humanista Juan Luis Vives en la corte inglesa (1523-1529). Boletín de la Real Academía de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, 61, 119. 43-56

- Gómez Bayarri, J. V. (2015). Vigencia actual de la obra del humanista valenciano Juan Luis Vives. Revista valenciana d'estudis autonómics, 60, 2. 260-313

- Fernández Requena, P. (2019). M. A. Coronel Ramos, Juan Luis Vives. El humanista y su entorno, Institució Alfons el Magnánim, Valencia, 2017. Studia philologica valentina, 21. 245-247

- Sánchez Espillaque, J. (2019). La tradición clásica y la cultura humanística en el De Disciplinis de Juan Luis Vives. Disputatio. Philosophical Research Bulletin, 8, 10. 1-5


 



jueves, 3 de diciembre de 2020

JUAN LUIS VIVES MEDIANTE ADOBE PHOTOSHOP

 

AMIG@S


Os quiero mostrar el uso de las TIC a través de la figura de Juan Luis Vives, en este caso mediante la herramienta digital Adobe Photoshop, un editor fotográfico, que voy a utilizar para el retoque de una fotografía sobre el humanista español.


Os voy a mostrar la imagen que he utilizado:



                                                    Enlace: commons.wikimedia.org



Los pasos que he realizado:


1. He introducido la imagen en Adobe Photoshop.

2. Selecciono la parte de la imagen donde aparece Juan Luis Vives.

3. Me voy al apartado "Capa" y, pincho en "Nueva Capa"; establezco como nombre de la capa "Monumento y figura de Juan Luis Vives" y, como color el naranja.

4. Una vez realizada la capa, pincho en el interior de la capa y elijo la opción de "Contornear", introduciendo como color el naranja.

5. Contorneada la capa, me voy al apartado de "Imagen" y pincho en "Recortar".

6. Por último, vez recortada la imagen y teniendo como resultado la capa e imagen deseada; he procedido a guardarla y establecer como formato JPG.



Resultado de la tarea, imagen modificada:




Nombre de la capa e imagen: Monumento y figura de Juan Luis Vives









MÁS INFORMACIÓN SOBRE JUAN LUIS VIVES

                                                    Enlace: commons.wikimedia.org Amig@s Os quiero mostrar más materiales relacionados con l...