lunes, 30 de noviembre de 2020

JUAN LUIS VIVES A TRAVÉS DE LA USABILIDAD

 Amig@s


Os quiero mostrar la aplicación de la usabilidad⇒ atributo relacionado con la facilidad de uso, la rapidez con que se aprende a utilizar algo, la eficiencia al usarlo, lo memorable que resulta, cual es su grado de propensión al error y cuánto les gusta a los usuarios; mediante la Biblioteca Valenciana Digital⇒ recurso digital que se encarga de la coordinación técnica para la digitalización, preservación y difusión de los fondos del patrimonio bibliográfico y documental del centro superior bibliotecario de la Generalidad Valenciana.


En la utilización de la Biblioteca Valenciana Digital voy a aplicar los criterios de usabilidad (eficacia; eficiencia; satisfacción; facilidad de aprendizaje), a la hora de buscar de contenidos sobre Juan Luis Vives:


-Eficacia: respecto a los errores cometidos a la hora de buscar información sobre Juan Luis Vives, según mí búsqueda, son muy escasos, ya que el buscador es fácil de situar y la consecución de información es muy sencilla, ya que te aparecen directamente los documentos relacionados con Juan Luis Vives..



-Eficiencia: una vez aprendido el funcionamiento del recurso digital, la realización de la tarea es muy rápida, ya que directamente en el buscador se introduce "Juan Luis Vives", se realiza la búsqueda y se obtienen los resultados, seleccionando el recurso que más nos interese.



-Satisfacción: es agradable la búsqueda de información a través de este recurso virtual, ya que es directo respecto a lo que se desea buscar.



-Facilidad de aprendizaje: respecto a la primera vez que se realiza la búsqueda en este recurso virtual, no se aprecia prácticamente ninguna dificultad; si se puede encontrar alguna, es en la aplicación de filtros en la búsqueda o a la hora de encontrar el icono que tiene un acceso directo al documento relacionado con Juan Luis Vives.



miércoles, 25 de noviembre de 2020

CONFERENCIA SOBRE JUAN LUIS VIVES

 

Amig@s


He encontrado un recurso audiovisual en YouTube. Se trata de una conferencia sobre Juan Luis Vives donde se trata su figura, obra y legado. Esta conferencia fue organizada por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno; estando a cargo de Enrique García Hernán, profesor de investigación del CSIC y, Cesar Olivera, profesor de Historia del CSIC. Esta conferencia, tiene como título "Luis Vives", está publicada en YouTube el 24 de octubre de 2017. 


Espero que os guste 😀.

   





martes, 24 de noviembre de 2020

RECURSOS VIRTUALES SOBRE JUAN LUIS VIVES

 Amig@s

Tras realizar una búsqueda de recursos virtuales en Internet, sobre la figura de Juan Luis Vives, voy a establecer el proceso y los resultados de las distintas búsquedas ejecutados: 



Una búsqueda básica en Google; refleja todo tipo de recursos digitales (páginas web, blogs, etc.).  Estos recursos, nos pueden servir como un cierta referencia sobre el humanista; pero siempre teniendo cuidado y detenimiento en la fiabilidad de la información aportada.


Una búsqueda más avanzada a través de Google Académico; aporta recursos digitales como libros, artículos de revistas o trabajos de investigación, que se pueden considerar de mayor importancia, ya que muchos son documentos de investigación sobre el tema. 

Dentro de está búsqueda avanzada, aparecen otros recursos digitales de gran fiabilidad como EuropeanaBiblioteca Virtual Miguel de CervantesHispana o el buscador Xabio de la Universidad de Murcia; que nos pueden aportar una gran cantidad de documentación, bibliografía o materiales especializadas.


Búsqueda de recursos audiovisuales, mediante YouTube; me ha mostrado una cierta variedad; desde recursos que nos pueden servir para un primer conocimiento de la materia, hasta recursos de cierta importancia divulgativa. Fuera del ámbito de YouTube, no he encontrado muchas referencias digitales, destaca el Canal UNED.


Búsqueda de contenidos visuales; se aprecia una gran cantidad de imágenes en la red.


Búsqueda en Redes Sociales: en el caso de Twitter, aparecen cuentas con pocos seguidores que mencionan información sobre él, principalmente frases atribuidas a Juan Luis Vives; respecto a Facebook o Instagram, pasan cosas similares, ya que se aprecia alguna cuenta que lo menciona, destacando sus frases. No cuenta con perfiles oficiales en las distintas redes sociales.


Búsqueda de recursos exclusivos; no se ha encontrado ninguna página oficial o exclusiva sobre su figura. Se puede haber como referencia, la recuperación de la Asociación de Amigos de Juan Luis Vives por parte de la Universidad de Valencia, para dar a conocer su figura. Aunque aparece su nombre en alguna institución como la Red de Universidades que forman el Instituto Joan Lluís Vives.


Conclusión de los recursos virtuales:


Se aprecia una cierta abundancia de recursos digitales tanto en contenidos de poca referencia como en contenidos especializados. Aunque ha sido una figura trabajada y estudiada en el ámbito académico, no se aprecia un gran conocimiento de la sociedad sobre él, más bien escaso, debiéndose a su baja difusión fuera del área académica e intelectual.

INFOGRAFÍA SOBRE JUAN LUIS VIVES


Amig@s


Dentro de las TIC, encontramos la Infografía, que es un poster que se hace de forma digital.


Para la buena realización de la Infografía, esta debe caracterizarse por:

    

     -Capacidad de sorpresa, impacto visual; la imagen es fundamental.

     -Rigor conceptual.

     -El relato tiene que ser mínimo.



La Infografía sobre Juan Luis Vives, esta elaborada mediante la herramienta Genially.

Os dejo la Infografía, espero que os guste.

       

                    INFOGRAFÍA SOBRE JUAN LUIS VIVES



     







sábado, 21 de noviembre de 2020

NOTICIA PERIODÍSTICA SOBRE JUAN LUIS VIVES

Amig@s, he encontrado un artículo periodístico sobre Juan Luis Vives. Es un artículo publicado en el periódico La Vanguardia, que pertenece a la sección Historia y Vida, localizándose en el apartado de Renacimiento. El artículo se titula Juan Luis Vives, el humanista desconocido; su autor es Francisco Martínez Hoyos, y fue publicado el 6 de mayo de 2020.

En el artículo, el autor plantea que una figura como Juan Luis Vives, el cual, ha mantenido relación con algunos de los humanistas más importantes del Renacimiento europeo como Erasmo de Róterdam o Tomás Moro; ha tenido contacto con figuras como el papa Adriano VI, o los monarcas como Carlos V y Enrique VIII; y que también, es considerado partícipe del pensamiento europeo. En la actualidad, el grado de conocimiento de su figura y de su obra en la sociedad, es poco generalizado; quedando principalmente su conocimiento al ámbito académico. Por ello, el autor aporta información sobre qué motivos pueden haber causado ese desconocimiento sobre el humanista.

Os dejo el enlace, espero que os guste Pincha aquí

  

MÁS INFORMACIÓN SOBRE JUAN LUIS VIVES

                                                    Enlace: commons.wikimedia.org Amig@s Os quiero mostrar más materiales relacionados con l...